Durante la
cateterización cardíaca, le insertarán un tubo largo, delgado y flexible,
denominado catéter, en un vaso sanguíneo del brazo, la ingle (parte superior del
muslo) o el cuello, hasta llegar al corazón. Por medio del catéter, los médicos
pueden realizar pruebas de diagnóstico y tratamientos del corazón.
¿Para quiénes?
Los médicos
pueden recomendar este procedimiento por diferentes motivos. La razón más común
es para evaluar el dolor en el pecho. El dolor en el pecho puede ser un síntoma
de enfermedad de las arterias coronarias (EAC) y la cateterización cardíaca
puede mostrar si la placa está estrechando o bloqueando las arterias del
corazón.
También puede
practicarse una cateterización cardíaca para ayudar a que su médico pueda
determinar el mejor tratamiento para la EAC si usted:
Se recuperó recientemente de un ataque al corazón,
pero tiene dolor en el pecho
Sufrió un ataque al corazón que ocasionó graves
daños al corazón
Se realizó
una ECG, una prueba de esfuerzo u otra prueba con resultados que sugieren
enfermedad cardíaca
También puede
necesitar cateterización cardíaca si su médico sospecha que tiene un defecto en
el corazón o si está por someterse a cirugía. El procedimiento muestra la forma
general del corazón y los cuatro grandes espacios (cámaras) en su interior. Esa
vista interna revela ciertos defectos y ayuda a su médico a planificar su
cirugía cardíaca.
En ocasiones,
es posible que su médico realice una cateterización para estudiar el
funcionamiento de las válvulas en las entradas y salidas de las cámaras del
corazón.
Otras notas importantes
Puede que no
sea seguro conducir inmediatamente después del procedimiento. Si su médico dice
que puede volver a su hogar ese mismo día, haga arreglos para que alguien le
asista con la vuelta a casa desde el hospital.
Durante la
cateterización cardíaca, usted permanecerá de espaldas y despierta. De esta
forma, puede seguir las instrucciones de su médico durante el procedimiento. Se
le administrará un medicamento para ayudarle a relajarse.
Después del
procedimiento, la llevarán a una zona de cuidados especiales, donde descansará
por varias horas o durante la noche. En este momento, sus movimientos serán limitados
para evitar el sangrado en el sitio donde se insertó el catéter.
Puede
formarse un pequeño moretón en el sitio donde se insertó el catéter. Puede que
sienta irritación o molestias en la zona por alrededor de una semana. Debe
informar a su médico si presenta una hemorragia en esa zona o signos de infección.
Es posible que deba evitar ciertas actividades, como levantar objetos pesados,
por un breve tiempo después del procedimiento.
La
cateterización cardíaca es un procedimiento médico común que raramente ocasiona
complicaciones serias. El riesgo de complicaciones es mayor en personas con
diabetes y enfermedad renal, también en personas y mujeres mayores.
